viernes, 24 de diciembre de 2010

Merry Christmas!!!

¡¡Feliz Navidad a todos!! 

Deseamos que tengáis una feliz Nochebuena y que  Papá Noel os traiga muchos regalos. Be happy! 
Os dedicamos este vídeo:




jueves, 23 de diciembre de 2010

Diario clase 8



Hoy seguimos con el podcast. Hemos conseguido hacer un guión consistente entre todos y hemos estado trasteando con el Audacity para crear varias pistas y mezclarlas. Ya sólo queda grabar el podcast y ver el resultado. Para grabar el podcast vamos a utilizar el programa Audacity, que ya hemos comentado en entradas anteriores del blog yvamos a necesitar un micrófono USB. Es mejor usar un micrófono USB para grabar la voz, pues la calidad es mayor que un micro convencional conectado al puerto de sonido del ordenador. En cualquier caso, grabaremos las diferentes pistas y las trataremos de mezclar. Ya os comentamos el resultado en las próximas entradas del diario.

jueves, 16 de diciembre de 2010

XmasFun!

Si no sabéis qué hacer con vuestros alumnos para trabajar el tema de la Navidad, mirad en esta página:


Está llena de recursos de todas clases y estamos seguros de que encontraréis lo que buscais. En especial, queremos recomendaros la sección de canciones navideñas, hay gran variedad, desde las más tradicionales hasta las más actuales: 




martes, 14 de diciembre de 2010

Diario clase 7

Hoy hemos empezado a trabajar sobre el podcast propuesto de tema navideño. Hay unas cuantas herramientas que podemos utilizar para crear nuestro podcast. Una de ellas es Audacity. Es un programa gratuito de edición de sonidos. Con una interface muy intuitiva podemos grabar y hacer modificaciones a archivos de sonido. Podemos grabarlos nosotros directamente con la ayuda de un micrófono y manipular el sonido a voluntad. La interface es intuitiva como hemos dicho antes y se basa en una serie de botones muy reconocibles que nos facilitarán la tarea de captura de sonidos y de manipulación.
Audacity es una aplicación gratuita y descargable desde la web. Lo bueno de esta aplicación es que es multipista. Así que podremos grabar nuestra voz, añadir efectos, superponer música... Además, permite hacer las modificaciones necesarias, como cortar las pistas, pegarlas, superponerlas... todo se hace de manera sencilla e intuitiva. Una vez que hayamos acabado de añadir todos los efectos y de realizar todas las modificaciones necesarias, podemos exportar nuestro trabajo a un archivo MP3 y poder reproducirlo en cualquier soporte.

Os dejamos el link para que podáis descargaros esta herramienta.


http://audacity.sourceforge.net/?lang=es




Según vayamos avanzando en nuestro podcast, os iremos comentando las aplicaciones que hemos utilizado para su creación.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Diario grabación 1

Hemos venido a Parque Europa en Torrejón de Ardoz para empezar a grabar nuestro video didáctico. Para ello, hemos elaborado un guión y hemos creado unos personajes que van a representar ciertos comportamientos que queremos evitar en nuestro alumnos. Nos hemos propuesto grabar el video con una cámara digital para después hacer el montaje con Windows Movie Maker. Vamos a ver qué tal el resultado.



martes, 7 de diciembre de 2010

Mickey's Christmas Carol


Christmas Carol es uno de los cuentos más famosos de Charles Dickens. Hay infinidad de películas basadas en este cuento y una de ellas, la que aquí os recomendamos, es de Disney.  El argumento trata de cómo una persona huraña puede cambiar su actitud durante la Navidad.
Además de ser educativa y muy apropiada para estas fechas, se ajusta muy bien en tiempo a una sola sesión, pues sólo dura 26 minutos. 
Podéis encontrar esta peli en tres partes en YouTube. Y si queréis decargar los vídeos, sólo tenéis que utilizar el programa aTube Catcher, del cual ya hemos hablado en este blog.






domingo, 5 de diciembre de 2010

Jingle Bell Rock

Se acercan las fiestas de Navidad y, como es habitual, los profes de inglés aprovechamos para enseñar en clase parte de las tradiciones y costumbres anglosajonas, que se dan por estas fechas. Los villancicos forman una parte muy importante de esta celebración. 
La siguiente canción que os proponemos la podemos utilizar como actividad de listening. Es un villancico animado y divertido. Seguro que nuestros alumnos se aprenden esta pegadiza canción enseguida. 












martes, 30 de noviembre de 2010

Diario clase 6

La clase de hoy la hemos dedicado principalmente a continuar con la unidad didáctica de Cuadernia. Aún nos queda un poquito para finalizarla, pero ya va tomando forma.



Además, hemos estado viendo cómo funciona el Movie Maker, que es un programa gratuito para editar vídeo, muy intuitivo y fácil de manejar. Este es el programa que utilizaremos para hacer el montaje y los arreglos de nuestro corto. Aquí dejamos el enlace para descargarlo:




Bookworld

La tienda que os recomendamos hoy se llama Bookworld y es una tienda muy pequeñita, pero muy bien surtida de todo tipo de material de inglés. Allí podemos encontrar material escolar para niños y profes, libros de texto, libros de literatura, juegos, etc.
Podemos encontrar esta tienda en Madrid, en la C/ Goya, nº 56 (esquina con C/ Francisca Moreno).
Para curiosear desde casa podemos visitar su página web:

sábado, 27 de noviembre de 2010

Books & More

Books and More es una tienda de recursos didácticos del inglés. Dispone de gran variedad de recursos, desde libros de texto, cuentos, flashcards... hasta juegos o decoración para el aula.
Los precios oscilan dependiendo del producto, como es lógico, pero, en general, son bastante asequibles.
El proceso de compra puede ser vía online, o bien, nos podemos acercar a su tienda de Villanueva del Pardillo en Madrid.
Este es el link de su página web desde la cual podéis acceder a su catálogo, comprar o contactar con la empresa:

martes, 23 de noviembre de 2010

Diario clase 5

Estamos avanzando con Cuadernia y seguimos creando nuestro cuaderno digital. El tema elegido ha sido las estaciones del año. Estamos añadiendo imágenes para hacer más visual nuestro cuaderno. Más adelante, iremos editando el cuaderno para hacerlo más vistoso y añadiremos las actividades. Estamos en ello.





sábado, 20 de noviembre de 2010

La pizarra digital

La Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal. (http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva)



La pizarra digital pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos. Las aplicaciones didácticas de la PDi en el aula son infinitas y aunque, ahora mismo, no sea un recurso totalmente desarrollado e implantado, llegará a ser una de las herramientas principales en el aula. 

Además de ser una herramienta útil para el profesor, también lo es para los alumnos de una forma muy motivadora. Veamos cómo podríamos estar trabajando en  nuestra aula dentro de un tiempo:





martes, 16 de noviembre de 2010

Diario clase 4

Hoy en clase hemos empezado a diseñar nuestra unidad didáctica en Cuadernia. Para poder añadir vídeos y demás contenido multimedia a nuestras hojas de Cuadernia, hemos visto que podemos utilizar algunos programas gratuitos que podemos encontrar en la red. Por ejemplo, podemos utilizar Save2pc, un programa gratuito para descargar vídeos de Youtube y poder llevárnoslos en un pendrive. Además, no sólo es útil para utilizarlo con Cuadernia, sino que nos permite llevarnos cualquier vídeo que podamos necesitar en clase y evitarnos problemas con las conexiones a internet. Si no hay buena conexión, tenemos la seguridad de que tenemos nuestro vídeo en un pendrive y no nos tenemos que preocupar del funcionamiento de la red del cole o de donde estemos. Otro programa similar es el atube Catcher. El funcionamiento es más o menos el mismo, pero incluye un conversor de vídeos a diferentes formatos.






lunes, 15 de noviembre de 2010

Listening comprehension

http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html


Esta página web, a la que os remitimos, tiene muchos recursos varios relacionados todos con el inglés, pero queremos resaltar sobre todo la sección de ejercicios de listening. En la cual, podréis encontrar una gran lista de listenings clasificados por niveles, algunos vienen con vídeo y otros con audio, y todos van acompañados de un ejercicio escrito del tipo rellenar huecos o contestar preguntas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Magic English


Merece la pena tener los fantásticos vídeos de Magic English, son muy educativos y además de enseñar inglés a los más peques, también les entretienen y divierten. Hay 32 vídeos diferentes, cada uno con una temática distinta. Realmente, son muy útiles para usar en la clase de inglés.

El blog de Caro

Caro hace sus propias worksheets y las comparte en su blog. Tiene una gran variedad y están muy bien para trabajar en clase. Dejamos el link para que ojeéis un poquillo:

martes, 2 de noviembre de 2010

Diario clase 3


La clase de hoy ha sido interesante. Hemos aprendido a utilizar un programa llamado Cuadernia con el que podemos crear nuestras propias unidades didácticas y actividades varias. Hemos visto todos juntos una unidad didáctica de muestra, sus utilidades y sus posibilidades. También, con este curso, habremos de realizar un trabajo con este programa. Es un programa del que se puede sacar bastante partido en combinación con una pizarra digital. Es mucho más interesante que un libro de texto y mucho más atractivo. Además, podemos añadir cantidad de actividades a nuestro cuaderno y de diversos tipos. Es una buena alternativa al tradicional y cerrado libro de texto.




Os dejamos el enlace para que podáis descargaros Cuadernia.

viernes, 29 de octubre de 2010

Halloween Song II

Además de la anterior canción, hemos encontrado otra muy marchosa en la página de busyteacher, que se complementa con una worksheet para usar como actividad de listening. Éste es el vídeo con la canción y os dejamos también el enlace para que podáis descargar la actividad:

http://busyteacher.org/3628-halloween-song-its-halloween-lo-ween.html

Halloween Song

A los niños les encantan las canciones. Así que ahora por Halloween esta canción sacada de la película The Nightmare Before Christmas es "perfect" para todos los públicos. Además incluye vídeo. 
 



martes, 26 de octubre de 2010

Diario clase 2


Hoy hemos hecho varias cosas diferentes. Lo primero es que el profesor nos ha dado algunas pautas de búsquedas por internet, cómo hacer nuestras búsquedas más eficaces y cómo filtrar posibles informaciones que nos sean de mayor utilidad. Después hemos visto cómo funciona el programa Picasa3 y hemos estado investigando en sus funciones mientras hacíamos arreglos en una foto cualquiera. Aquí añadimos la foto original y la modificada:





Para terminar hemos ampliado nuestro blog con la explicación y link de una página web de recursos didácticos. Además, hemos añadido un recurso de esa misma página.
Picasa es un programa gratuito de Google y muy sencillo de usar. Es bastante conveniente tenerlo instalado en nuestro ordenador, porque nos facilita mucho el uso con imágenes y tiene la ventaja de poder capturar nuestra pantalla y modificar las capturas. Modificar una imagen es bastante sencillo y no requiere conocimientos avanzados de ofimática.

Os dejamos el enlace para que podáis descargaros la aplicación Picasa.




Halloween Bingo

Como Halloween está a la vuelta de la esquina, os ofrecemos una actividad muy sencillita y divertida para trabajar el vocabulario relacionado con la festividad. Hay varios cartones de bingo y los repartiremos por grupos para motivar a los niños a través del juego. Os dejamos una de muestra.






Hay cinco diferentes. Las podéis descargar a través del siguente enlace:


http://busyteacher.org/3330-halloween-worksheets-collection-20-esl-worksheets.html



Busy Teacher

Hemos encontrado esta página web sobre recursos para la clase de inglés. Todos los recursos están clasificados y la búsqueda es muy rápida y sencilla. Simplemente, elige la destreza y luego el tema o el recurso que buscas. No está separado por niveles, pero es fácil cotillear la página para encontrar lo que buscamos. Puedes hacer búsquedas de recursos en la misma página o hacer una vista previa de la actividad.

Es necesario registrarse, pero no es necesario subir otros recursos para descargar los existentes.

martes, 19 de octubre de 2010

Diario clase 1


Hoy en clase de nuevas tecnologías hemos estado viendo lo que es la web 2.0. Además, hemos visto y comentado un curioso vídeo de Youtube acerca de la evolución y la repercusión de internet en el mundo, desde su aparición hasta hoy. También hemos visto qué son los blogs y cómo funcionan y, para comprobarlo, hemos creado este blog, que iremos ampliando poco a poco durante el curso.