sábado, 20 de noviembre de 2010

La pizarra digital

La Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal. (http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva)



La pizarra digital pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos. Las aplicaciones didácticas de la PDi en el aula son infinitas y aunque, ahora mismo, no sea un recurso totalmente desarrollado e implantado, llegará a ser una de las herramientas principales en el aula. 

Además de ser una herramienta útil para el profesor, también lo es para los alumnos de una forma muy motivadora. Veamos cómo podríamos estar trabajando en  nuestra aula dentro de un tiempo:





No hay comentarios:

Publicar un comentario