martes, 30 de noviembre de 2010

Diario clase 6

La clase de hoy la hemos dedicado principalmente a continuar con la unidad didáctica de Cuadernia. Aún nos queda un poquito para finalizarla, pero ya va tomando forma.



Además, hemos estado viendo cómo funciona el Movie Maker, que es un programa gratuito para editar vídeo, muy intuitivo y fácil de manejar. Este es el programa que utilizaremos para hacer el montaje y los arreglos de nuestro corto. Aquí dejamos el enlace para descargarlo:




Bookworld

La tienda que os recomendamos hoy se llama Bookworld y es una tienda muy pequeñita, pero muy bien surtida de todo tipo de material de inglés. Allí podemos encontrar material escolar para niños y profes, libros de texto, libros de literatura, juegos, etc.
Podemos encontrar esta tienda en Madrid, en la C/ Goya, nº 56 (esquina con C/ Francisca Moreno).
Para curiosear desde casa podemos visitar su página web:

sábado, 27 de noviembre de 2010

Books & More

Books and More es una tienda de recursos didácticos del inglés. Dispone de gran variedad de recursos, desde libros de texto, cuentos, flashcards... hasta juegos o decoración para el aula.
Los precios oscilan dependiendo del producto, como es lógico, pero, en general, son bastante asequibles.
El proceso de compra puede ser vía online, o bien, nos podemos acercar a su tienda de Villanueva del Pardillo en Madrid.
Este es el link de su página web desde la cual podéis acceder a su catálogo, comprar o contactar con la empresa:

martes, 23 de noviembre de 2010

Diario clase 5

Estamos avanzando con Cuadernia y seguimos creando nuestro cuaderno digital. El tema elegido ha sido las estaciones del año. Estamos añadiendo imágenes para hacer más visual nuestro cuaderno. Más adelante, iremos editando el cuaderno para hacerlo más vistoso y añadiremos las actividades. Estamos en ello.





sábado, 20 de noviembre de 2010

La pizarra digital

La Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal. (http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_Interactiva)



La pizarra digital pretende impulsar la innovación pedagógica en todos los niveles educativos. Las aplicaciones didácticas de la PDi en el aula son infinitas y aunque, ahora mismo, no sea un recurso totalmente desarrollado e implantado, llegará a ser una de las herramientas principales en el aula. 

Además de ser una herramienta útil para el profesor, también lo es para los alumnos de una forma muy motivadora. Veamos cómo podríamos estar trabajando en  nuestra aula dentro de un tiempo:





martes, 16 de noviembre de 2010

Diario clase 4

Hoy en clase hemos empezado a diseñar nuestra unidad didáctica en Cuadernia. Para poder añadir vídeos y demás contenido multimedia a nuestras hojas de Cuadernia, hemos visto que podemos utilizar algunos programas gratuitos que podemos encontrar en la red. Por ejemplo, podemos utilizar Save2pc, un programa gratuito para descargar vídeos de Youtube y poder llevárnoslos en un pendrive. Además, no sólo es útil para utilizarlo con Cuadernia, sino que nos permite llevarnos cualquier vídeo que podamos necesitar en clase y evitarnos problemas con las conexiones a internet. Si no hay buena conexión, tenemos la seguridad de que tenemos nuestro vídeo en un pendrive y no nos tenemos que preocupar del funcionamiento de la red del cole o de donde estemos. Otro programa similar es el atube Catcher. El funcionamiento es más o menos el mismo, pero incluye un conversor de vídeos a diferentes formatos.






lunes, 15 de noviembre de 2010

Listening comprehension

http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html


Esta página web, a la que os remitimos, tiene muchos recursos varios relacionados todos con el inglés, pero queremos resaltar sobre todo la sección de ejercicios de listening. En la cual, podréis encontrar una gran lista de listenings clasificados por niveles, algunos vienen con vídeo y otros con audio, y todos van acompañados de un ejercicio escrito del tipo rellenar huecos o contestar preguntas.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Magic English


Merece la pena tener los fantásticos vídeos de Magic English, son muy educativos y además de enseñar inglés a los más peques, también les entretienen y divierten. Hay 32 vídeos diferentes, cada uno con una temática distinta. Realmente, son muy útiles para usar en la clase de inglés.

El blog de Caro

Caro hace sus propias worksheets y las comparte en su blog. Tiene una gran variedad y están muy bien para trabajar en clase. Dejamos el link para que ojeéis un poquillo:

martes, 2 de noviembre de 2010

Diario clase 3


La clase de hoy ha sido interesante. Hemos aprendido a utilizar un programa llamado Cuadernia con el que podemos crear nuestras propias unidades didácticas y actividades varias. Hemos visto todos juntos una unidad didáctica de muestra, sus utilidades y sus posibilidades. También, con este curso, habremos de realizar un trabajo con este programa. Es un programa del que se puede sacar bastante partido en combinación con una pizarra digital. Es mucho más interesante que un libro de texto y mucho más atractivo. Además, podemos añadir cantidad de actividades a nuestro cuaderno y de diversos tipos. Es una buena alternativa al tradicional y cerrado libro de texto.




Os dejamos el enlace para que podáis descargaros Cuadernia.